Los humedales son zonas donde el agua controla el medio animal y vegetal relacionada con el. Los diversos nombres que se les asignan son: esteros, bañados, pantanos, islas inundables, madrejones, llanura luvial y valle de inundación. La diversidad de los humedales depende del agua dulce. Este también tiene pastizales, mucha vegetación, flora y fauna.
La región litoral de Argentina forma parte del sistema llamado pantanal Paraguay Paraná que nace en Brasil y atraviesa las provincias de Formosa, Misiones, Chaco, Corrientes, Santa Fé, Entre Ríos y Buenos Aires.
Los científicos estudian sus características y realizan tareas para su buen hábitat en el mundo.
parte de humedales mayores, en los que suelen estar representados los aspectos más permanentes y es importante conocerlos porque son fundamentales para el ecosistema.
Los humedales tienen aguas subterráneas, Estas en épocas de sequía, ayudan a mantener la diversidad biológica y cuando las aguas superficiales no alcanzan.
La Convención de Ramsar se creó debido a la contaminación, fue firmada en la ciudad de Ramsar, Irán, el 2 de febrero de 1971 y entró en vigor el 21 de diciembre de 1975. Lo que busca esta asociación es la conservación y el uso racional de los humedales mediante diversas acciones.
Una de las criticas que los biólogos realizan es que dicen que se sacaron los árboles mas grandes entonces pasó la luz hacía el interior del bosque y generó una vegetación arbustiva muy densa que hacía casi muy difícil el paso del hombre.
Otra crítica en la que se basan los biólogos es que es un problema del hombre que juzga a la diversidad a partir de diferentes parámetros, ya sea, estéticos o culturales.
Las problemáticas que se explican en el video son: la sobre-pesca, la contaminación del agua y la deforestación.