martes, 27 de octubre de 2015

Comparacion entre dos textos

En “La Noche Boca Arriba” de  Julio Cortazar y “El Sur” de Jorge Luis Borges , los protagonistas tienen un desdoblamiento a través del cual se ven envueltos dentro de una nueva vida en otro espacio y tiempo, que a su vez, generan una profunda dificultad hacia el lector de saber cual es el mundo real.
Dentro de la historia de Cortazar, se utiliza una fiocalización en 3ra persona (narrador equisciente) en la que el narrador sabe lo mismo que los personajes y asume su punto de vista. El  protagonista sufre un accidente en moto, el cual es llevado al hospital. En el momento en que este es inspeccionado por los médicos, empieza a soñar. En este extraño sueño se encuentra este hombre siendo un moteca, a punto de ser sacrificado por los aztecas.
De esta manera, el autor juega con la mezcla entre dos dimensiones distintas como la realidad y la ficción en la literatura

. Utilizando los sueños como transportes de un mundo a otro, haciendo que el paciente accidentado comience a soñar con la selva y termine siendo un monteca en el medio de la guerra. En este sueño , el protagonista empieza a sentir dolores, escuchar sonidos inesperados, lo cual Cortazar pone en juego las imágenes sensoriales.
-“Huele a guerra, pensó, tocando intensivamente el puñal de piedra atravesado en su señidor de lana tejida”. Estas generan la ambigüedad, la confusión y el miedo hacia el lector, ya que hacen real lo que parecía ficticio o soñado.
Con respecto a otro relato, “El Sur” de Jorge Luis Borges, se utiliza una focalización cero  (narrador omnisciente) con un punto de vista objetivo en el que el narrador sabe mas que los personajes.
 En este también se utiliza el desdoblamiento del personaje principal en su historia haciendo que el protagonista cuando este a punto de la muerte, después de que haya tenido un fuerte golpe en la cabeza, el autor empiece a jugar con el tiempo y el espacio, y advertirnos el cambio de realidad a sueño, confundiendo al lector constantemente en el lugar donde se encuentra el hombre. En esta historia también es utilizada la ambigüedad hacia el protagonista, y hacia el lector. Al no saber si al final de la historia este protagonista muere, si estuvo en el sur o permaneció todo el tiempo en el sanatorio y todo podía ser una fantasía de el. –“que viajaba al pasado y no solo al sur”.
Ambos relatos, presentan una fuerte relación con el doble, y la forma de narrar los hechos hacen que la realidad y el sueño sean confusas y no se sepa cual es cual. Con excepción, que en el de Cortazar, las situaciones se presentan mucho mas claras para el lector haciendo notar cuando habla de un sueño y cuando no. Mientras que en el de Borges, el autor busca confundir, sin remarcar cuando esta viajando de un lugar a otro , ya que si el protagonista murió o no, no terminamos de conprender sonde realmente este se encuentra. Lo cual eso es lo que el autor busca que pase a través de diferentes estrategias.





domingo, 30 de agosto de 2015

La visita de la vieja dama

La visita de la vieja dama, obra del auto Friendich Durrenmatt, hace referencia a través del grotesco, que hay quienes le dan tanta importancia al dinero, que este mismo puede crear cambios en las personas que ni ellos mismos creen ser capaces de hacer. La obra muestra este aspecto a través de la deshumanización tanto en los personajes como en la escenografía.
El grotesco se caracteriza por la mezcla entre dos conceptos distintos en este caso hace referencia, a la comedia y la tragedia, al objeto y el hombre, y lo humano y lo animal.
La obra cuenta como una anciana de 62 años llamada Clara Zachanassian, vivio una en este pueblo de pequeña, y al crecer se convirtió en una viuda y excéntrica millonaria. Con el concepto del grotesco, la obra muestra un claro ejemplo de lo que es la mezcla entre el hombre y el objeto.
-          “Alfred: Eso y nada más que eso ¡te amo! (le besa la mano derecha) la misma mano blanca y fría.
-          Clara: Error, también es una prótesis de marfil.
-          Alfred: (Soltando la mano aterrado) Todo en ti es prótesis o que?”
Este pequeño segmento del libro demuestra la contradicción grotesca de ser a la vez un ser vivo y un objeto como Clara, ya que se muestra similar a un robot sin sentimientos.
Otra contradicción grotesca, se encuentra al saber que cuando Clara y Alfred estaban enamorados, ella lo llamaba con el nombre de “pantera negra”. Luego cuando llega el día  de la muerte de este, todos los ciudadanos armados intentaron cazar a la pantera de clara.
Todas estas contradicciones que aparecen en la obra son típicas del genero grotesco, representando la mezcla entre el humor y la tragedia.
Se ve la oposición-identidad-masificación, con el hecho de que no usen sus nombres para llamar a los personajes como “alcalde o ciudadano”. Otro caso es que al final actúan todos como si fueran una masa con el interés de matar a Ill, que ya no pasa a ser solo de Clara sino también del resto del pueblo por conseguir la plata prometida.


 En conclusión, el dinero, en este pueblo, cambia la mente de las personas y es lo que lleva a la deshumanización de la sociedad.

lunes, 22 de junio de 2015

Ensayo Medea de Euripides


La tragedia de Medea esta vista como una historia de sufrimientos, amores y venganza. El personaje principal, Medea, tiene el defecto de la crueldad, la manipulación y la discordia. La tragedia aparece como un escenario de lucha que provoca rupturas y restablecimientos de un orden resquebrajado. La trama será un capo de batalla entre diferentes tensiones: entre el amor pasión y el amor por conveniencia, entre la apariencia y a realidad y muchas otras más.
Medea es la esposa de Jasón con quien tiene dos hijos. Medea es llevada por los celos al enterarse de que su esposo decide casarse con la princesa Glauce, hija de Creonte. La tristeza, la ira y el desconsuelo, la llevan a la crueldad y a la venganza.
En un principio, Medea se muestra ante la mirada de Creonte como víctima y sufrida, ya que oculta su perfil de malvada y arpía al saber que el rey la quiere desterrar. “Medea: ¡Ay ay!¡Completa es mi desventura! ¡Muerta soy! Ya mis enemigos todas las velas y no hay remedio contra estos males. Pero dime, ¡Oh Creonte! A pesar de tu odioso comportamiento ¿Por qué me destierras?” Su intención, con esta personalidad es conseguir que el rey no la destierre, y quedarse un tiempo más para cumplir con su plan de venganza.
Por otro lado, en el primer dialogo con Jasón, Medea se muestra tal cual es con ira y pasión y le plante a la injusticia por haberle dado tanto a Jasón y este no haberle devuelto nada, ya que todo lo que Jasón había logrado, todos sus objetivos habían sido gracias a Medea. Jasón no reconoce nada y le advierte que está siendo desterrada por sus actos: “Medea: insúltame que aquí tienes un refugio y no huiré abandonada”
Jasón: tú misma lo has elegido, no acuses a nadie”
Luego, de esta discusión, Medea comienza a planear obsequiarle unos regalos envenenados a la hija del rey, futura esposa de Jasón, como venganza.
Para continuar con su plan, vuelve a encontrarse con Jasón, pero esta vez con una personalidad débil, humillada y arrepentida o todo lo que le había dicho en su primer dialogo. Acá Medea se disculpa y le da la razón y termina diciendo que quiere obsequiarle unos regalos de bodas por medio de sus hijos.
En el tercer y último dialogo, cuando ya ha su venganza logrado, Jasón se ve triste y débil por haberse quedado sin su pareja y sin sus hijos, en tanto Medea casi victoriosa con sus dos hijos muertos, aprovecha la oportunidad para castigarlos a estos pobres por el abandono de su padre.
“Medea: oh hijos! ¡Como habéis muerto por culpa de vuestro padre! Por su injusticia y su segundo matrimonio”
Antes de partir hacia la ciudad de Atenas, Medea le niega a Jasón hacer el duelo y enterrar a sus hijos. Esta huye, entonces, en compañía de Egeo.



En conclusión, podemos afirmar que la pasión y los impulsos de Medea la llevan a la capacidad de actuar a baso de lo insensato. Claro que ni sus hijos ocupan tan solo un rincón en el alma de esta hechicera, ya que la muerte de estos es utilizada para finalizar este plan de venganza hacia Jasón.

lunes, 27 de abril de 2015

¿Que ideas pueden ayudarnos a pensar mejor?


Empleados de una empresa basada en tecnología y comunicación han sido enviados a un taller de trabajo en el que se discutieron cuáles son las ideas que nos ayudarían a pensar mejor.
Acerca de lo que afirmo Kevin Kelly, sobre que el fracaso sirve para mejorar, se relaciona con lo que dijo Rosher Shank, acerca del experimento, ya que uno en la vida va experimentando cosas nuevas y a medida que va fracasando las va volviendo a intentar hasta que pueda llegar a ser exitoso en el objetivo.
Kevin Kelly dice que el fracaso es una virtud y que todo aprendizaje se basa en el error.-“Podemos aprender tanto de un experimento que no sale bien, como de uno que sí funciona. No debemos evitar equivocarnos más bien es una práctica que deberíamos cultivar y fomentar” Esto pasa en la vida cotidiana y en un montón de vocasiones. Por ejemplo: Un diseñador gráfico realiza un montón de ideas sabiendo que terminaran siendo desechadas. lo mismo ocurre con los arquitectos, escultores, microbiólogos, etc. Esta perspectiva de la que hablo Kelly, sugiere que deberíamos aspirar a triunfar al mismo tiempo que nos preparamos a aprender una serie de errores.
Rosher Shank habla sobre el experimento continuo. Afirmó que con la experimentación se aprende todo el tiempo uno va aprendiendo cosas que no siempre tienen que ser en la escuela. Uno va experimentando en la vida cosas buenas y a medida que va fracasando las va volviendo a intentar así sucesivamente hasta que mejore: -“Todos experimentamos todo el tiempo. Los bebes experimentan con lo que es bueno (o malo) llevarse a la boca. Los adolescentes experimentan con el sexo, las drogas y el rockandroll”. Ej: Cada vez que tomamos un medicamento conducimos un experimento, cada aspecto de la vida es un experimento, las cosas que nos ocurren se pueden comprender mejor si las vemos de esa manera.
Nicolas Carr, por su parte, dice que la información no es conocimiento. Afirma que la mente se un humano tiene una especie de recipiente para cargar información, que se denomina carga cognitiva. Esta carga hace que la gente se olvide de las cosas importantes. Cuando pasa esto, lo que uno tiene que hacer es dejar de lado la información menos interesante y dejar que entre la información importante para que luego sea recordada:-“La estimulación y conexión pueden ser emocionantes y placenteras. Pero es importante recordar que cuando se trata de la manera en que funciona nuestro cerebro, la sobrecarga de información no es solo una metáfora, es un estado físico”. A veces, cuando simplemente queres disfrutar de una experiencia o de una buena conversación, es mejor cerrar la canilla de la información al menos por un rato.
Samuel Barondes habla sobre dos ideas opuestas al mismo tiempo. Este afirma que hay que aceptar que estamos construidos por dos ideas opuestas y que todos somos humanos pero diferentes, por eso, hay que tener tolerancia:- “Reconocer lo mucho que compartimos con los demás promueve la compasión, la humildad, el respeto y la fraternidad. Reconocer que somos únicos promueve el orgullo, el autodesarrollo, la creatividad y los logros”. Esto nos permite simultáneamente de la comodidad de ser ordinarios y de la emoción de ser únicos.
Douglas Rushkoff dice que “mirar no es ver”. Afirma que así como la gente común no tiene el total conocimiento de la tecnologías que utilizamos nos hace incapaces de ejercer control sorbre ellas y somos dominados fácilmente. Aceptamos nuestros iPads, nuestras cuentas de Facebook y los automóviles que nos ofrecen y no por la mirada del mundo que nos imponen. A la mayoría de la gente, les gusta pensar que las tecnologías y los medios son naturales y que solo su uso o contenido determinan su impacto:-“Las armas no matan a la gente, la gente es la que mata a la gente”. Si el concepto de que las tecnologías tienen sesgos se convirtiera en conocimiento común podríamos entonces empezar realmente a usarlas conscientemente. En cambio, si esta noción no se generaliza, nuestras tecnologías y sus efectos continuarán amenazándonos y confundiéndonos.
Matt Kidley en “Uno para todos y todos para uno” afirma que la clave para el éxito humano no es para ada la inteligencia individual. La razón por la que los seres humanos dominamos el planeta no es porque tenemos grandes cerebros. La sociedad humana tropezó con una forma de elevar el nivel, luego de poner a sus cerebros a trabajar en conjunto, a través de la división del trabajo, el comercio y la especialización. El éxito humano está basado en la inteligencia colectiva.
En conclusión, hay que hacer este tipo de cosas para estar más abiertos. Es necesario tener tolerancia y saber que no todos somos iguales con ciertas personas. Saber fracasar en ciertos momentos para luego poder triunfar, dejar la información menos interesante y recordar lo que es importante.

Todas estas ideas pueden ayudarnos a pensar mejor.

martes, 8 de octubre de 2013

Act. de geografía: humedales del litoral

Los humedales son zonas donde el agua controla el medio animal y vegetal relacionada con el. Los diversos nombres que se les asignan son: esteros, bañados, pantanos, islas inundables, madrejones, llanura luvial y valle de inundación. La diversidad de los humedales depende del agua dulce. Este también tiene pastizales, mucha vegetación, flora y fauna. 
La región litoral de Argentina forma parte del sistema llamado pantanal Paraguay Paraná que nace en Brasil y atraviesa las provincias de Formosa, Misiones, Chaco, Corrientes, Santa Fé, Entre Ríos y Buenos Aires.

Los científicos estudian sus características y realizan tareas para su buen hábitat en el mundo.
parte de humedales mayores, en los que suelen estar representados los aspectos más permanentes y es importante conocerlos porque son fundamentales para el ecosistema.
Los humedales tienen aguas subterráneas,  Estas en épocas de sequía, ayudan a mantener la diversidad biológica y cuando las aguas superficiales no alcanzan.

La Convención de Ramsar se creó debido a la contaminación, fue firmada en la ciudad de Ramsar, Irán, el 2 de febrero de 1971 y entró en vigor el 21 de diciembre de 1975. Lo que busca esta asociación es la conservación y el uso racional de los humedales mediante diversas acciones.

Una de las criticas que los biólogos realizan es que dicen que se sacaron los árboles mas grandes entonces pasó la luz hacía el interior del bosque y generó una vegetación arbustiva muy densa que hacía casi muy difícil el paso del hombre.

Otra crítica en la que se basan los biólogos es que es un problema del hombre que juzga a la diversidad a partir de diferentes parámetros, ya sea, estéticos o culturales.

Las problemáticas que se explican en el video son: la sobre-pesca, la contaminación del agua y la deforestación.





martes, 27 de agosto de 2013

Actividad energias alternativas

1)      Las energías alternativas son aquellas que usan como fuente de generación recursos renovables, se producen de manera continua, no se agotan, y tienen su origen en los procesos ambientales y atmosféricos naturales. Como la solar que aprovecha la energía de la radiación del sol y la eólica que usa la energía cinética del viento.
2) Las que podemos mencionar son la energía mareamotriz, la undimotriz, eólica, la solar, la biomasa, la geotérmica y la biogás.
3) Las aplicaciones que se usan a través de energías aleatorias como la que apareció en el vídeo los colectores solares que son usados en la energía solar,son una especie de planchas donde caen los rayos del sol y los convierten en energía térmica. Esto baja el consumo del gas. Estos tienen desventajas, su mantenimiento y su costo son demasiado caros, tienen que estar ubicados en lugares donde haya mucha radiación del sol si no, no pueden funcionar. Pero también estos tienen ventajas, entre ellas, son renovables, no generan gas, y tampoco contaminan.
4) La energía eólica funciona también como la energía cinética, que solo funciona con la circulación de los vientos, como los aerogeneradores o los molinos. Lo malo de estas aplicaciones, son el uso de las tierras, provocan mucho ruido, pueden morir algunas especies de aves.
5) La energia alterativa que se utiliza para generar gas, es el biogas. Es un gas combustible que se genera en medios naturales o en dispositivos específicos, Es utilizado en zonas donde no hay gas, se puede obtener en forma continua y se produce mediante la mezcla de agua y materia orgánica en un biogestor, esto hace que libera una energía química, que luego es convertida biogas.
6) Es importante ahorrar energía, ya que cuanto más energía se produce, más dañamos al planeta, produciendo gases que van hacia la capa de ozono, formando huecos que los rayos del sol, logran pasar con muy fácilmente haciendo que la temperatura de la tierra sea mayor.
7) Las recomendaciones que da el vídeo para ahorrar energía son, usar menos calefacción en invierno, hacer caminatas o usar bicicletas para el no uso de combustibles, pintar tu casa de colores claros así tiene mas iluminación, ventilarla así ahorras el uso del aire acondicionado y poner toldos en las ventanas asi entra menos radiación del sol.
8) Yo propongo, la utilización de agua de mar (por un proceso de desalinizacion) para las duchas, ej; en los balnearios. Y esta agua a su vez, para los sanitarios (inodoros). Otra serian paneles solares, para calentar el termo-tanque y asi obtener agua caliente en las duchas.

viernes, 23 de agosto de 2013

Una Sociedad Adormecida (Fahrenhait 451)

Es una novela de ciencia ficción, escrita por Ray Bradbury en el año 1953. En este libro aparece una sociedad que esta adormecida por una dictadura, en la que no se da el dialogo ni el pensamiento y no se permite leer. El personaje principal se llama Montaj y es un bombero que quema las casas que tienen libros.
La educación en esta sociedad, esta orientada a los niños que no piensen, y por lo tanto, las actividades mas importantes que realizan en la escuela, son la proyección de imágenes, de películas y de deportes. Por ejemplo, Clarisse le comenta a Montaj porque no quiere ir a la escuela: "No considero que sea sociable reunir a un grupo de gente y después, no dejar que hable. Una hora de clase de TV, un hora de baloncesto, de pelota base o carreras. Pero ha de saber que nunca hacemos preguntas o por lo menos, la mayoría no las hace; no hacen mas que lanzarte las respuestas"(pag 39).
Mientras haya una sociedad que oriente su educación para que no se piensa, no se debata y no se replanteen cosas, esta sera una sociedad sin buen futuro.
Los medios de comunicación los manejan todo el tiempo, ya que las personas están muchas horas mirando las pantallas gigantes y de ahí obtienen información: "Atiborralos de datos no combustibles, lanzarles encima tantos hechos que se sientan abrumados pero totalmente al día cuanto a información. Entonces tendrán la sensación de que piensan, tendrán la imaginacion de que se muevan sin moverse, y serán felices porque los hechos de esta naturaleza no cambian." (pag 71)
Los medios de comunicación tienen la posibilidad de manipular la información. De esta manera, pueden manejar a las personas como quieren ellos, para sus objetivos.
En base a la cultura, los artes en la sociedad son abstractos para que no tengan que pensar , por ejemplo, cuando Clarisse le dice a Montaj: " Pero solo se tratan de colores y de dibujos abstractos. Y en los museos....¿Ha estado en ellos? todo es abstracto, es lo único que hay ahora." ( pag 41)
La cultura si no te hace reflexionar ni pensar, no es cultura.
En esta sociedad vaga, que tiene ganas para pensar, debatir, y solamente ve una realidad o una forma de ver, se esta perdiendo la posibilidad de crecer.
Se relaciona con nuestra sociedad actual con que los chicos ahora usan muchos aparatos tecnológicos.