martes, 27 de octubre de 2015

Comparacion entre dos textos

En “La Noche Boca Arriba” de  Julio Cortazar y “El Sur” de Jorge Luis Borges , los protagonistas tienen un desdoblamiento a través del cual se ven envueltos dentro de una nueva vida en otro espacio y tiempo, que a su vez, generan una profunda dificultad hacia el lector de saber cual es el mundo real.
Dentro de la historia de Cortazar, se utiliza una fiocalización en 3ra persona (narrador equisciente) en la que el narrador sabe lo mismo que los personajes y asume su punto de vista. El  protagonista sufre un accidente en moto, el cual es llevado al hospital. En el momento en que este es inspeccionado por los médicos, empieza a soñar. En este extraño sueño se encuentra este hombre siendo un moteca, a punto de ser sacrificado por los aztecas.
De esta manera, el autor juega con la mezcla entre dos dimensiones distintas como la realidad y la ficción en la literatura

. Utilizando los sueños como transportes de un mundo a otro, haciendo que el paciente accidentado comience a soñar con la selva y termine siendo un monteca en el medio de la guerra. En este sueño , el protagonista empieza a sentir dolores, escuchar sonidos inesperados, lo cual Cortazar pone en juego las imágenes sensoriales.
-“Huele a guerra, pensó, tocando intensivamente el puñal de piedra atravesado en su señidor de lana tejida”. Estas generan la ambigüedad, la confusión y el miedo hacia el lector, ya que hacen real lo que parecía ficticio o soñado.
Con respecto a otro relato, “El Sur” de Jorge Luis Borges, se utiliza una focalización cero  (narrador omnisciente) con un punto de vista objetivo en el que el narrador sabe mas que los personajes.
 En este también se utiliza el desdoblamiento del personaje principal en su historia haciendo que el protagonista cuando este a punto de la muerte, después de que haya tenido un fuerte golpe en la cabeza, el autor empiece a jugar con el tiempo y el espacio, y advertirnos el cambio de realidad a sueño, confundiendo al lector constantemente en el lugar donde se encuentra el hombre. En esta historia también es utilizada la ambigüedad hacia el protagonista, y hacia el lector. Al no saber si al final de la historia este protagonista muere, si estuvo en el sur o permaneció todo el tiempo en el sanatorio y todo podía ser una fantasía de el. –“que viajaba al pasado y no solo al sur”.
Ambos relatos, presentan una fuerte relación con el doble, y la forma de narrar los hechos hacen que la realidad y el sueño sean confusas y no se sepa cual es cual. Con excepción, que en el de Cortazar, las situaciones se presentan mucho mas claras para el lector haciendo notar cuando habla de un sueño y cuando no. Mientras que en el de Borges, el autor busca confundir, sin remarcar cuando esta viajando de un lugar a otro , ya que si el protagonista murió o no, no terminamos de conprender sonde realmente este se encuentra. Lo cual eso es lo que el autor busca que pase a través de diferentes estrategias.





No hay comentarios:

Publicar un comentario