sábado, 18 de junio de 2011

resumen de lengua

ELEMENTOS DE LA NARRACION:

En toda narración se pueden identificarlos siguientes elementos:
  1. un grupo de personajes que realizan acciones y un espacio y un tiempo en los que actúan.
  2. En toda narración hay un narrador, que es el encargado de referir los hechos.

LOS PERSONAJES:

En las narraciones los personajes principales se destacan por que realizan las acciones más importantes en la historia.
Los personajes de la narración se pueden analizar según la función que cumplen cumplen la historia:
  • El ayudante: cumple la función de colaborar con el sujeto.
  • El oponente: su función es la de obstaculizar su acción etc…
  • Los actantes: se denomina así a los cambios de los personajes

EL MITO:

Son relatos que explican, sin recurrir datos científicos, el origen del mundo y de la humanidad por eso, las acciones se desarrollan en un tiempo remoto, cuando no existía un orden universal y los humanos convivían con los dioses.

LAS LEYENDAS:

Son narraciones tradicionales que cuentan hechos fabulosos o explican fenómenos de la naturaleza vinculados a una región geográfica particular y la vida de un determinado pueblo.

LOS PERSONAJES MITOLÓGICOS:

·        Los dioses: experimentan las mismas emociones que los seres humanos. Sus sentimientos peleas interfieren constantemente en la vida de los humanos.
·        Los héroes: Son hermosos desde el punto de vista físico. Pero tienen un gran carácter que les traerá problemas.

EL CUENTO TRADICIONAL:

Son aquellos que sucedieron en un tiempo remoto y que se fueron contando de grandes a chicos. Quienes los cuentan además agregan, cambian también suprimen mas detalles.

ACCIONES PRINCIPALES Y SECUNDARIAS:

Las que son indispensables para la historia se denominan acciones principales.
Otras completan a las principales o están incluidas dentro de ellas, como las secundarias.
Al modificar o suprimir las acciones secundarias la historia se mantiene.

SECUENCIAS NARRATIVAS:

Son las acciones de una narración que se relacionan entre ellas suceden en un tiempo y porque unas son secuencias de las otras.

LA ELIPSIS:

En las narraciones no se cuentan todas las acciones: algunas se omiten porque el lector los pueda suponer (no son importantes) estos saltos de la historia se denominan elipsis

1 comentario:

  1. Bien. Con algunos errores de uso de mayúsculas, puntuación y acentuación, pero bien elaborado el resumen.

    ResponderEliminar