martes, 27 de agosto de 2013

Actividad energias alternativas

1)      Las energías alternativas son aquellas que usan como fuente de generación recursos renovables, se producen de manera continua, no se agotan, y tienen su origen en los procesos ambientales y atmosféricos naturales. Como la solar que aprovecha la energía de la radiación del sol y la eólica que usa la energía cinética del viento.
2) Las que podemos mencionar son la energía mareamotriz, la undimotriz, eólica, la solar, la biomasa, la geotérmica y la biogás.
3) Las aplicaciones que se usan a través de energías aleatorias como la que apareció en el vídeo los colectores solares que son usados en la energía solar,son una especie de planchas donde caen los rayos del sol y los convierten en energía térmica. Esto baja el consumo del gas. Estos tienen desventajas, su mantenimiento y su costo son demasiado caros, tienen que estar ubicados en lugares donde haya mucha radiación del sol si no, no pueden funcionar. Pero también estos tienen ventajas, entre ellas, son renovables, no generan gas, y tampoco contaminan.
4) La energía eólica funciona también como la energía cinética, que solo funciona con la circulación de los vientos, como los aerogeneradores o los molinos. Lo malo de estas aplicaciones, son el uso de las tierras, provocan mucho ruido, pueden morir algunas especies de aves.
5) La energia alterativa que se utiliza para generar gas, es el biogas. Es un gas combustible que se genera en medios naturales o en dispositivos específicos, Es utilizado en zonas donde no hay gas, se puede obtener en forma continua y se produce mediante la mezcla de agua y materia orgánica en un biogestor, esto hace que libera una energía química, que luego es convertida biogas.
6) Es importante ahorrar energía, ya que cuanto más energía se produce, más dañamos al planeta, produciendo gases que van hacia la capa de ozono, formando huecos que los rayos del sol, logran pasar con muy fácilmente haciendo que la temperatura de la tierra sea mayor.
7) Las recomendaciones que da el vídeo para ahorrar energía son, usar menos calefacción en invierno, hacer caminatas o usar bicicletas para el no uso de combustibles, pintar tu casa de colores claros así tiene mas iluminación, ventilarla así ahorras el uso del aire acondicionado y poner toldos en las ventanas asi entra menos radiación del sol.
8) Yo propongo, la utilización de agua de mar (por un proceso de desalinizacion) para las duchas, ej; en los balnearios. Y esta agua a su vez, para los sanitarios (inodoros). Otra serian paneles solares, para calentar el termo-tanque y asi obtener agua caliente en las duchas.

1 comentario:

  1. Hola Josefina,
    La actividad está aprobada. Qué buenas las propuestas que indicás en la última consigna, pero tené en cuenta que el proceso de desalinización es muy caro :(

    ResponderEliminar