Carlitos entra en un bar y pide doce tragos, una vez servido comienza a tomarlos tan rápido como puede.
El cantinero le dice:
- ¡Pero caramba muchacho! ¿Por qué bebe tan rápido? Tiene tanta sed?
Carlitos le contesta:
- Usted bebería tan rápido como yo si tuviera lo que yo tengo...
- ¿Y qué es lo que tiene...? - pregunta intrigado el cantinero...
Y cuando Carlitos se toma la última responde:
- Cuerenta y sete cintavos...
viernes, 25 de noviembre de 2011
chiste
El profesor repartiendo las notas:
Luisito un diez.
Pedrito un ocho.
Juanito un seis.
Jaimito un cero.
Oiga profesor, ¿Y por qué a mí un cero?
Porque has copiado el examen de Pedrito.
¿Y usted cómo lo sabe?
Porque las cuatro primeras preguntas, están iguales, y en la última pregunta Pedrito respondió: "Esa, no me la sé" y tu has puesto: "Yo tampoco".
Luisito un diez.
Pedrito un ocho.
Juanito un seis.
Jaimito un cero.
Oiga profesor, ¿Y por qué a mí un cero?
Porque has copiado el examen de Pedrito.
¿Y usted cómo lo sabe?
Porque las cuatro primeras preguntas, están iguales, y en la última pregunta Pedrito respondió: "Esa, no me la sé" y tu has puesto: "Yo tampoco".
el pan de la abuela (poema)
Sabor añorado
que venía de una mano
entristecida por adioses,
de manos que extrañaban
las manos que enseñaron
a leudar la masa,
a esparcir la blanca harina
y a bendecir el trigo,
la tierra, la lluvia y el sol.
Ése es el pan de la abuela,
esa masa burbujeante,
llena de aromas tibios
de la casa grande,
que se desgrana entre los dientes
como espuma de mar
en la arena dorada.
Ese pan, es la familia
es la tierra, el origen,
todos los lazos de amor que leudó
y se perdieron en el tiempo.
Su recuerdo, es el encuentro
con la caricia olvidada detrás de los mares,
es, al fin, la mano misma de la abuela
que a través del tiempo
viene a consolarnos.
que venía de una mano
entristecida por adioses,
de manos que extrañaban
las manos que enseñaron
a leudar la masa,
a esparcir la blanca harina
y a bendecir el trigo,
la tierra, la lluvia y el sol.
Ése es el pan de la abuela,
esa masa burbujeante,
llena de aromas tibios
de la casa grande,
que se desgrana entre los dientes
como espuma de mar
en la arena dorada.
Ese pan, es la familia
es la tierra, el origen,
todos los lazos de amor que leudó
y se perdieron en el tiempo.
Su recuerdo, es el encuentro
con la caricia olvidada detrás de los mares,
es, al fin, la mano misma de la abuela
que a través del tiempo
viene a consolarnos.
Autor: Carmen Iris De Leon
sábado, 17 de septiembre de 2011
CRÓNICA
SE ENTREGÓ EL ASESINO DEL ESTANQUE
Julián Chapers de 45 años declaró haber sido el asesino de su primo, Fernando.
Luego de un día de haberse encontrado el cadáver en el estanque del señor Sandoval, se acercó a la comisaria a declarar una persona que dice llamarse Chapers y explicó que él había sido quien había asesinado a su primo.
En la conferencia de prensa realizada esta mañana en la comisaría primera del pueblo, el comisario Gómez de dicho destacamento policial le explicó a los periodistas que un señor de unos 45 años cuyo nombre es Julián Chapers, principal sospechoso de esta causa, se había encontrado en la calle con su primo Fernando, quien le había pedido que le pagara las deudas que le debía. Ya cansado de tantas promesas mentirosas, le dijo que si no lo hacía lo iba denunciar y le iba a iniciar un juicio, Chapers inmediatamente prometió pagarle y le pidió que lo acompañara hasta su casa donde le entregaría el dinero, luego lo invitó a subirse a su auto. En el viaje fueron charlando amistosamente y llegaron a un lugar muy bello y Chapers le comentó que quería a comprar un terreno en esa zona. Fernando vio al costado de la ruta un estanque y le recomendó que comprara ese lugar. Chapers frenó el auto para ver mejor el estanque y Fernando lo acompañó. Cuando Fernando se distrajo, Chapers le pegó un piedrazo en la nuca y lo hundió en el fondo del estanque.
El único testigo que pudo aportar una pista fue Fermín, el guardabosque del señor Sandoval, quien declaró que se encontró con Julián cerca del estanque y le dijo que muy pronto iban a vaciarlo. Cuando le contó la noticia, notó que Julián empezó a cambiar su actitud, lo vio nervioso y le preguntó por la policía.
Todavía no se puede asegurar que Julián es el asesino dado que en el lugar no hay ningún rastro, huellas digitales ni pistas que den por verdadero que él fue el verdadero asesino.
Continúan las investigaciones…
Periodista: Josefina Sambi
miércoles, 10 de agosto de 2011
fabula
El lobo y la oveha:
Había un lobo muy hambriento que quiso comer a una oveja.
Cuando el lobo la encontró, vio que ella estaba tirada en el suelo y muy atemorizada por verlo.
como el lobo la vio de sierta manera, la tranquilizó y le dijo:
-"para que te deje ir tienes que contarme tres verdades".
-Primera verdad:"tendría que no haberte encontrado"
Sedunda verdad: "preferiría haberte encontrado ciego"
Tercera verdad: " quiero que te mueras vos, y todos tus amigos lobos"- dijo la oveja.
reconociendo el lobo las tres verdades mencionadas la dejó ir.
Moraleja:
La verdad tiene un efecto positivo, hasta con los enemigos.
sábado, 16 de julio de 2011
la contra fabula
El lobo, harto con su apetito ya saciado, vio a una oveja tendida en el suelo.
Al darse cuenta de que se había desplomado del terror al verlo, la tranquilizo y le prometió dejarla ir pero antes, que le contara tres verdades.
-primera verdad: no tendría que haberte encontrado, aunque ya te encontré. Segundad verdad: preferiría haberte encontrado ciego. Tercera verdad: quiero que te mueras vos y todos tus amigos lobos!!
Al lobo no le gustaron nada las tres verdades por eso, se la comió de una sin dejar rastro de la pobre oveja y se marcho solito y en paz...
MORALEJA: A veces a que callarse la boca hasta con los enemigos.
El lobo y La oveja
sábado, 18 de junio de 2011
resumen de lengua
ELEMENTOS DE LA NARRACION:
En toda narración se pueden identificarlos siguientes elementos:
- un grupo de personajes que realizan acciones y un espacio y un tiempo en los que actúan.
- En toda narración hay un narrador, que es el encargado de referir los hechos.
LOS PERSONAJES:
En las narraciones los personajes principales se destacan por que realizan las acciones más importantes en la historia.
Los personajes de la narración se pueden analizar según la función que cumplen cumplen la historia:
- El ayudante: cumple la función de colaborar con el sujeto.
- El oponente: su función es la de obstaculizar su acción etc…
- Los actantes: se denomina así a los cambios de los personajes
EL MITO:
Son relatos que explican, sin recurrir datos científicos, el origen del mundo y de la humanidad por eso, las acciones se desarrollan en un tiempo remoto, cuando no existía un orden universal y los humanos convivían con los dioses.
LAS LEYENDAS:
Son narraciones tradicionales que cuentan hechos fabulosos o explican fenómenos de la naturaleza vinculados a una región geográfica particular y la vida de un determinado pueblo.
LOS PERSONAJES MITOLÓGICOS:
· Los dioses: experimentan las mismas emociones que los seres humanos. Sus sentimientos peleas interfieren constantemente en la vida de los humanos.
· Los héroes: Son hermosos desde el punto de vista físico. Pero tienen un gran carácter que les traerá problemas.
EL CUENTO TRADICIONAL:
Son aquellos que sucedieron en un tiempo remoto y que se fueron contando de grandes a chicos. Quienes los cuentan además agregan, cambian también suprimen mas detalles.
ACCIONES PRINCIPALES Y SECUNDARIAS:
Las que son indispensables para la historia se denominan acciones principales.
Otras completan a las principales o están incluidas dentro de ellas, como las secundarias.
Al modificar o suprimir las acciones secundarias la historia se mantiene.
SECUENCIAS NARRATIVAS:
Son las acciones de una narración que se relacionan entre ellas suceden en un tiempo y porque unas son secuencias de las otras.
LA ELIPSIS:
En las narraciones no se cuentan todas las acciones: algunas se omiten porque el lector los pueda suponer (no son importantes) estos saltos de la historia se denominan elipsis
martes, 14 de junio de 2011
si quieres saber mas sobre JOSEFINA SAMBI!!!!
hola soy josefina sambi, me encanta actuar, cantar ,jugar al hockey
jajaja en el grado todos se molestan porque cantoo todo el diaa!!!!!
En fin, voy a teatro, y tambien juego al hockey, en el high school.
Lo que ma falto decir tambien, esque tengo 12 años y voy a la nes.
jajaja en el grado todos se molestan porque cantoo todo el diaa!!!!!
En fin, voy a teatro, y tambien juego al hockey, en el high school.
Lo que ma falto decir tambien, esque tengo 12 años y voy a la nes.
¡un tema para hablar! (cuento)
Una vez, en un bosque, vivía un Ogro.Este, tenía mucha hambre porque, no comía hace 2 semanas.Así que salió a caminar para tomar aire y de paso ver si encontraba algo para cazar.
Después de haber buscado tanto tiempo,encontró un pequeño niño,(Pulgarcito) éste, andaba jugando con unas plantas.El Ogro aprovechó ese momento para atraparlo.
Justo cuando se lo estaba por comer, el pequeño le dijo:
- ¿Viste el gol que metió Messi ayer?-
El Ogro se asombro por la pregunta, pero le dijo:
- Sisisi... Lo ví, pero me parece que se esta haciendo muy el agrandado y no le sirve de nada- respondió el gigante.
-Si, pero mientras siga jugando de esa forma,va a seguir siendo un buen jugador y eso todo el mundo lo sabe.
-No a mi no me parece- dijo el grandote refutando al comentario de pulgarcito.
-Bueno,para mí sí, y ....lo viste a Verón?, el sí que juega bárbaro...,y...
De repente el pequeño Pulgarcito se quedó sin palabras y el gigante, que ya no lo aguantaba más, se lo comió de una.!!
Así el gigante, sin dejar rastros del pequeño se fué contento y en paz.Pero cada vez que alguien habla de fútbol se acuerda del enano que debe estar perdido en su panza recordando a Messi y a Verón.
TRABAJO DE: Josefina Sambi
Después de haber buscado tanto tiempo,encontró un pequeño niño,(Pulgarcito) éste, andaba jugando con unas plantas.El Ogro aprovechó ese momento para atraparlo.
Justo cuando se lo estaba por comer, el pequeño le dijo:
- ¿Viste el gol que metió Messi ayer?-
El Ogro se asombro por la pregunta, pero le dijo:
- Sisisi... Lo ví, pero me parece que se esta haciendo muy el agrandado y no le sirve de nada- respondió el gigante.
-Si, pero mientras siga jugando de esa forma,va a seguir siendo un buen jugador y eso todo el mundo lo sabe.
-No a mi no me parece- dijo el grandote refutando al comentario de pulgarcito.
-Bueno,para mí sí, y ....lo viste a Verón?, el sí que juega bárbaro...,y...
De repente el pequeño Pulgarcito se quedó sin palabras y el gigante, que ya no lo aguantaba más, se lo comió de una.!!
Así el gigante, sin dejar rastros del pequeño se fué contento y en paz.Pero cada vez que alguien habla de fútbol se acuerda del enano que debe estar perdido en su panza recordando a Messi y a Verón.
TRABAJO DE: Josefina Sambi
sábado, 19 de marzo de 2011
si quieres saber sobre JOSEFINA SAMBI!!
hola soy josefina sambi y tengo 12 años, y me gusta mucho actuar.
Empece teatro a los 6 años de edad en mi escuela, pero despues a los 11
me fui a una escuela musical y me encanto. Este año sigo en esa escuela y creo que de grande quiero seguir algo como eso.
Empece teatro a los 6 años de edad en mi escuela, pero despues a los 11
me fui a una escuela musical y me encanto. Este año sigo en esa escuela y creo que de grande quiero seguir algo como eso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)